No conocía esta herramienta y no la
he explorado más allá de la actividad realizada de grabar una presentación personal pero me parece particularmente
útil para el aprendizaje de una lengua extranjera. Por ejemplo, se podría usar
para realizar actividades de escucha y producción oral y para realizar
ejercicios de pronunciación. Muchas veces los estudiantes se ponen muy
nerviosos de ser corregidos en público y si no disponemos de otras herramientas
de pronunciación propiamente dichas, ésta es una buena opción, ya que una vez
grabados los mensajes, podríamos corregir a cada estudiante en particular.
Igualmente, resulta más motivante
escuchar los mensajes de los compañeros que escuchar un audio de gente extraña
y en ese sentido, se puede aprovechar para por ejemplo, que el estudiante
escriba comentarios a los mensajes de los compañeros, le responda a un
compañero en particular, responda preguntas sobre información presente en los
mensajes, etc. Es decir, las opciones de uso son muchas creo que se trata es de
explorar la herramienta y definir muy bien el tipo de tareas a hacer que
permita que los estudiantes se motiven y también que las aprovechen en su
proceso de aprendizaje.
Nancy Agray-Vargas
Marzo
17 de 2013

No hay comentarios.:
Publicar un comentario